La gente que estudia biología suele catalogarse, de coña, entre quienes son de bota (campo) o de bata (laboratorio). Al margen de que, el de bota, de vez en cuando (digo yo) se pone la bata, y viceversa, y que,
SER O NO SER DE CALLE

La gente que estudia biología suele catalogarse, de coña, entre quienes son de bota (campo) o de bata (laboratorio). Al margen de que, el de bota, de vez en cuando (digo yo) se pone la bata, y viceversa, y que,
Esta semana se aprobó y difundió la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad, y he tenido la oportunidad de hacer una lectura rápida. Sinceramente, ME GUSTA. Todo lo que sea hablar de cuidados (y cuidarnos), me
Tras hablar sobre la brecha digital y la administración, entraré en nuestro sector, el cual, digámoslo, arrastraba desde hace AÑOS una brecha propia: Tecnológicamente retrasado (más aún que el resto de la Administración (a su vez retrasada respecto a la
Tras abordar el tema de la brecha digital existente entre la población, me acercaré al comportamiento de las AAPP y los Servicios Sociales en particular. En primer lugar, decir que escribir «Administración» seguido de «transformación» en la misma frase parece un
El Día Mundial de la Justicia Social fue el 20 de Febrero. Ese día, según abrí «X» por la mañana para leer los mensajes que entidades sociales difundían en redes, y me quedé con uno: «sin vivienda digna. luz o
Después de tres entradas (1) , (2) y (3) relativas a la situación competencial de los Servicios Sociales municipales, he podido explicar cómo, en mi opinión, debido al impacto de políticas de mayor carácter universal (IMV y LAPAAD principalmente), los
Seguimos con una tercera entrega de la saga «servicios sociales y municipalidad». Si recordáis, en la último post dejamos los servicios sociales municipales en la primera década del siglo XXI sumidos en un caos competencial. Pues bien: en esta década
Tras la anterior entrada, y sin apenas cambios gruesos, nos colocamos en el 78. Vayamos con tres capítulos más sobre el complejo mundo de los servicios sociales municipales. CAPÍTULO CUARTO: RESETEO CON LUCES Y SOMBRAS Llegó nuestra querida transición democrática.
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en un encuentro junto a las diez grandes ciudades españolas en materia de Servicios Sociales, y salí confirmando una hipótesis que tengo desde hace tiempo: la realidad de los Servicios Sociales y
Los Servicios Sociales se encuentran en un momento crucial. Y el Trabajo Social, por extensión, también, dado que es una disciplina ejercida en muchos sectores pero principalmente atada de manera directa, indirecta o colateral a los servicios sociales públicos. Desde esta óptica,