La gente que estudia biología suele catalogarse, de coña, entre quienes son de bota (campo) o de bata (laboratorio). Al margen de que, el de bota, de vez en cuando (digo yo) se pone la bata, y viceversa, y que,
SER O NO SER DE CALLE

La gente que estudia biología suele catalogarse, de coña, entre quienes son de bota (campo) o de bata (laboratorio). Al margen de que, el de bota, de vez en cuando (digo yo) se pone la bata, y viceversa, y que,
Tras hablar sobre la brecha digital y la administración, entraré en nuestro sector, el cual, digámoslo, arrastraba desde hace AÑOS una brecha propia: Tecnológicamente retrasado (más aún que el resto de la Administración (a su vez retrasada respecto a la
Después de tres entradas (1) , (2) y (3) relativas a la situación competencial de los Servicios Sociales municipales, he podido explicar cómo, en mi opinión, debido al impacto de políticas de mayor carácter universal (IMV y LAPAAD principalmente), los
Seguimos con una tercera entrega de la saga «servicios sociales y municipalidad». Si recordáis, en la último post dejamos los servicios sociales municipales en la primera década del siglo XXI sumidos en un caos competencial. Pues bien: en esta década
Tras la anterior entrada, y sin apenas cambios gruesos, nos colocamos en el 78. Vayamos con tres capítulos más sobre el complejo mundo de los servicios sociales municipales. CAPÍTULO CUARTO: RESETEO CON LUCES Y SOMBRAS Llegó nuestra querida transición democrática.
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en un encuentro junto a las diez grandes ciudades españolas en materia de Servicios Sociales, y salí confirmando una hipótesis que tengo desde hace tiempo: la realidad de los Servicios Sociales y
Los Servicios Sociales se encuentran en un momento crucial. Y el Trabajo Social, por extensión, también, dado que es una disciplina ejercida en muchos sectores pero principalmente atada de manera directa, indirecta o colateral a los servicios sociales públicos. Desde esta óptica,
Recientemente ha estallado la polémica sobre si es legítimo que personas de alto nivel adquisitivo perciban el bono energético destinado a familias numerosas. Quisiera poner un poco de cabeza y ayudar, en la medida de mis modestas posibilidades, a poner
Lo confieso: fui de los que pensaba que «era para 15 días» , y ya vamos para los dos años tras aquel marzo del 2020 tan horrible. Pero, aún así, y a pesar de las variantes, estoy convencido de que
La semana pasada tuve este comentario en el blog: Aunque el comentario de Pepe es claro, me apetece hacer una reflexión, y, aviso: no voy a entrar en si es obligatorio